Mayela Ramírez
I&D Mayela Ramírez

Preparación de sus instalaciones para la conversión a colores naturales

La conversión a colores naturales está por llegar…

A medida que las regulaciones estatales y federales conmocionan al mundo del color, las marcas y fabricantes de los Estados Unidos están considerando la conversión a colores naturales, dándole una importancia nunca antes vista.

Es muy probable que, en los próximos años la industria de alimentos y bebidas haga una conversión generalizada al pasar de los colorantes sintéticos a los naturales.

Una advertencia para aquellos que deseen esperar a que pase la tormenta, la conversión a colores naturales no es un proceso sencillo, ni rápido. Toma tiempo encontrar las soluciones adecuadas, preparar sus instalaciones y asegurar la cadena de suministro.

natural-img.png

¿Están listos?

Ya que los proyectos de conversión de sintéticos a naturales son multifacéticos, la preparación para ello lleva su tiempo. Sensient está aquí para ayudarles, desde el desarrollo técnico hasta la fase de producción comercial completa.

Cómo preparar sus instalaciones y procesos para los colores naturales:

#1: Almacenamiento

Generalmente los colorantes sintéticos se pueden almacenar sin ninguna restricción en las instalaciones de fabricación.

Dependiendo del color natural, el almacenamiento requerido puede ser a temperatura ambiente, en refrigeración o en congelación. En algunos casos, las condiciones de almacenamiento se determinan para controlar el riesgo microbiológico; sin embargo, la mayoría de las condiciones de almacenamiento se dictan con base en la vida útil.

CONSEJO: Aumenta o agrega almacenamiento refrigerado a tus instalaciones para ampliar la vida útil de los colores naturales.

storage icon

storage-img

#2: Vida útil

Generalmente, los colores naturales tienen una vida útil más corta que los colorantes sintéticos.

Existen dos estrategias para ampliar la vida útil, una: congelar un sistema líquido y la otra es producir un polvo. Sin embargo, no todos los colores o los sistemas de color son adecuados para esos métodos. Por ejemplo, algunos colores se ven afectados por la congelación. El almacenamiento en refrigeración puede prolongar la vida útil de muchos de los colores naturales.

shel-life

#3: Niveles de uso

En muchos de los casos, los colores naturales tienen menos fuerza tintórea que los colorantes sintéticos.

Por lo tanto, en general, los niveles de uso de los colores naturales pueden ser mayores para obtener los productos terminados. Nuestro equipo técnico cuenta con una amplia experiencia para mitigar esta diferencia en los niveles de uso. Una opción es controlar el tamaño de la partícula para garantizar la uniformidad del color, lo que a menudo da como resultado una apariencia tintórea más intensa. El equipo de agrónomos de Sensient está trabajando en mejorar la carga de color en las fuentes botánicas para reducir aún más los niveles de uso en las aplicaciones finales.

shel-life

#4: Orden de adición

Los fabricantes que buscan cómo mejorar el éxito de los colores naturales pueden considerar el cambiar su proceso para ajustar el orden de adición de las materias primas.

Debido a la posible sensibilidad a factores como el calor o el pH, agregar el color en una etapa diferente del proceso de producción pudiera mejorar significativamente la estabilidad del color.

CONSEJO: Trabaja de manera conjunta con tu proveedor de color, más allá de lo que lo hacen comúnmente en la etapa inicial y hazlo también durante el proceso de escalamiento comercial para obtener orientación sobre las mejores prácticas y solución a los problemas.

storage-img

#5: Formato del color

El formato del sistema de color también puede ser una decisión importante.

Los sistemas líquidos de color son más fáciles de incorporar en muchos de los procesos de fabricación. Por otro lado, los colores en polvo normalmente tienen mejor estabilidad y una vida útil más larga.

storage-img

#6: Sensibilidad durante el procesamiento

Algunos colores naturales pudieran tener mayor sensibilidad durante las condiciones de procesamiento que sus contrapartes, los colorantes sintéticos.

Algunos de los factores más comunes que afectan el éxito del color son el pH, el calor y la luz. Dependiendo del color, de los avances tecnológicos y del desarrollo botánico optimizado, se podría disminuir dicho impacto.

storage-img

¿Cómo les puede ayudar Sensient para prepararse para la conversión a lo natural?

Sensient sigue muy de cerca al Mercado y se está preparando para la demanda masiva de conversión. A medida que aborden sus propios proyectos de conversión, Sensient puede ayudarles brindándoles múltiples sistemas para sus proyectos, permitiéndoles sopesar las ventajas de funcionamiento versus el coste de uso y finalmente, tomar la mejor decisión para su marca.

Entendemos la importancia de una vida útil prolongada, además de que para muchos de los fabricantes les es difícil añadir espacio refrigerado a sus instalaciones existentes. Si están dispuestos a aceptar una vida útil más reducida para algunos colores, podemos ofrecerles sistemas que no necesitan refrigeración y que se ajustan a su espacio actual. Otra opción es cambiar de un sistema líquido que requiere refrigeración, a uno en polvo que se puede almacenar a temperatura ambiente.

sensient-img

En resumen, nuestro objetivo es hacer que el proceso de conversión sea perfecto para ustedes y para su equipo.

Contacta a tu ejecutivo de cuenta de Sensient o solicita una asesoría para saber cómo podemos apoyarles.

¡Suscríbete para recibir las últimas tendencias en color!

Suscríbete aquí
request a sample